
De la "señorita maestra" a la "trabajadora de la educación". En este programa pensamos acerca de las condiciones laborales y los estereotipos de género ¿Por qué en nivel inicial y primario son mayoría maestras mujeres?¿Por qué los varones reciben un trato diferencial y por qué es más común que lleguen a cargos directivos?
Les dimos la voz a la CTERA para que nos cuenten sobre la Secretaría de género de la confederación y asesoramientos legales ¿Y qué se está haciendo en relación a la educación sexual integral? ¿Cuáles son las dificultades en las diferentes provincias? Estas y muchas más preguntas para reflexionar!
Recursos:
-Cuadernillo del CEA : "Trabajo docente. Perspectiva de género y educación”
-Libro "Mujeres que dirigen poniendo el cuerpo. Poder, autoridad y género en la escuela primaria" Graciela Morgade
Artículo: "Amores de mapoteca. Lujuria y normalismo en la historia de la educación argentina" Pablo Pineau- Encuentro Nacional de Mujeres 2013
-Blog de Valeria Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario