Martes 24/12 : Nochebuena y programa especial !! Como se podrán imaginar, no vamos a ir
a la radio este martes, porque tenemos que hacer la ensalada rusa,
igual que todes. Asi que, escuchanos mientras cascas las nueces sobre "
ESI FEDERAL: Experiencias en todo el
pais". Invitada especial: JESICA BAEZ. Escucharemos a IVAN MARTIN,
activista y estudiantes de Cs de la Educación en San juan, y a IANINA
MORETTI, investigadora de Córdoba. El Coloquio de educación,
sexualidades y relaciones de género en Mendoza. También hablaremos sobre
los últimos materiales que sacó el Programa ESI y mucho más! Terminamos
a las 10 en punto, justito para que vayas a abrirle a lxs invitadxs
que ya tocaron el timbre: Felices Fiestas!
lunes, 23 de diciembre de 2013
Emisión 16: Abordaje en Biología
Hacé click acá para descargar la emisión 16

Recursos:
Ligadura tubaria y vasectomía , Ley Nacional 26.130 de 2006
Cuadernillos del Ministerio de salud sobre vasectomía
lunes, 16 de diciembre de 2013
Este MARTES 17: Ultimo programa de abordaje disciplinar de la ESI… Danger! BIOLOGÍA, Ciencias Naturales, educación para la Salud en CABA o Adolescencia y Salud en Provincia de Buenos Aires, allá vamos. Las asignaturas que abordan el cuerpo humano como objeto de estudio, su “biología” comprendiendo la anatomía y fisiología se ven –ojalá- fuertemente impactadas por el enfoque integral de la sexualidad que propone la ESI. Las pocas biólogas feministas que pudieron publicar sus trabajos han cuestionado, así nomás de una y a fondo, que exista el “sexo”, o que el “sexo” sea algo especifico identificable en el cuerpo, en el cuerpo fisiológico, en la materialidad del cuerpo. Sin ir tan a fondo de una y así nomas, una mirada critica del determinismo biológico viene confrontando con la biologización del comportamiento humano, por poner un ejemplo, cuando se busca el gen de la homosexualidad o el alcoholismo.
Este martes, lxs estudiantxs de ciencias de la educación discuten la biologización moralizante de la educación sexual de –ojalá- antaño, y nuestra queridísima y admirada profesora MARTA BUSCA nos cuenta como sobrevivir a la tarea de enseñar biología desde una perspectiva de género y derechos.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Emisión 15: Intersexualidad
Hacé click acá para escuchar la emisión 16

Recursos:
Archivo de la Memoria de la Diversidad sexual
Video ¿Cuál es la diferencia? Este video muestra cómo no tener en cuenta un enfoque de diversidad de
género puede llevar a diagnósticos de salud erróneos, lo que puede
afectar a la salud de las personas LGTIB. Es parte de la iniciativa
"Centros Libres de Homofobia" de Uruguay, organizada por el Colectivo
Ovejas Negras, el Ministerio de Salud Pública, RAP, ASSE, la Universidad
de la República Oriental del Uruguay y UNFPA Uruguay.
Está
estructurado en cuatro situaciones y para cada una de ellas se muestra
las diferencias de atención, asesoramiento e información que reciben una
trans mujer, un trans varón, una lesbiana y un joven homosexual. El material está siendo utilizado en capacitaciones a profesionales de la salud de Uruguay.lunes, 9 de diciembre de 2013
Este martes 10/12 nuestro tema de reflexión
será INTERSEXUALIDAD: ¿Qué quiere decir? ¿Es una identidad "queer"? ¿Es
un tipo de transexualidad? Poco se sabe, poco se habla, poco se piensa
sobre las problemáticas de las personas intersex, máxime
en el ámbito educativo ya que, hasta acá, ha sido un tema, una urgencia
y una ansiedad para familias y parteras, obstetras y neonatólogos. El
esclarecedor MAURO CABRAL, Lic. en Historia y activista trans e
intersex, nos cuenta, en un lenguaje que podamos entender lxs simples
mortales, cómo opera la violencia médica, cuales son las demandas del
movimiento intersex, y qué conviene hacer y que no hacer en/desde la
escuela. Escuchanos y enterate por qué hablamos de este tema en el Día
de los Derechos Humanos.
martes, 3 de diciembre de 2013
Emisión 14: Medios de Comunicación y Género
Hacé click acá para descargar el audio completo

Recursos
Defensoría del público : Para consultas y reclamos
Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión
Red PAR - Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia de género
Trama: Comunicación social para organizaciones
Agencias de noticias con perspectiva de género
Comunicar Igualdad
Red Nosotras en el mundo
Suplementos "Las 12" y "Soy", de Página 12
domingo, 1 de diciembre de 2013
Martes 3/12: Con una entrevistada de lujo, MALENA PICHOT, reflexionaremos sobre MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO: violencia mediática y consumos culturales de nuestrxs estudiantes. Medios dominantes y resistencias desde el humor. También tendremos a nuestra compañera periodista DANIELA GODOY ¿Cómo analizar los discursos mediáticos en el aula? Estrategias para trabajarlos desde una perspectiva de género y derechos. Ley de medios, redes alternativas,organismos de denuncia y miles de recursos ¡Imperdible!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)